
¿Para qué se utilizan las resinas epoxi en los pavimentos continuos?
Los pavimentos continuos industriales son sistemas que permiten conseguir un acabado sin juntas ni uniones muy necesarias en prácticamente todas las industrias. Estos pavimentos están formados por polímeros termoestables que se endurecen cuando se mezcla con su catalizador.
Gracias a la amplia variedad de sistemas que ofrecen (pintados, multicapas, morteros o autonivelantes), permiten encontrar la solución más adecuada para cualquier tipo de instalaciones o normativas.
Características de uso de las resinas epoxi
Las resinas, independientemente de cuál sea su composición (epoxi, metacrilato, poliuretano, acrílico) se utilizan para el revestimiento de pavimentos y tienen una serie de características comunes muy atractivas:
- Protegen y aumentan las resistencias mecánica y química de los pavimentos.
- Son impermeables.
- Tienen un acabado antideslizante o liso dependiendo de la necesidad.
- Muy higiénicos y fáciles de limpiar.
- Tienen una alta durabilidad.
- Absorción de los golpes y de las vibraciones
- Reduce el riesgo de lesiones
- Ignífugo
¿En qué sectores se utilizan los revestimientos de resina epoxi?
Su uso va desde el ámbito decorativo hasta el industrial gracias a su amplia variedad de productos y sistemas que se emplean en diversos sectores: Industrial, alimentario, farmacéutico, sanitario, edificación e instalaciones, centros comerciales, hoteles, cocinas, etc.
Su uso va desde el ámbito decorativo hasta el industrial gracias a su amplia variedad de productos y sistemas que se emplean en diversos sectores: Industrial, alimentario, farmacéutico, sanitario, edificación e instalaciones, centros comerciales, hoteles, cocinas, etc.
¿Qué se debe tener en cuenta al realizar un pavimento epoxi?
Para elaborar un pavimento epoxi con garantías y escoger el sistema idóneo, es necesario:
- Realizar mediciones de temperatura ambiente, dureza y humedad del hormigón.
- Escoger el sistema de apertura mecánica más adecuado para garantizar un buen anclaje. A veces incluso, es necesario eliminar completamente el soporte para mejorar el rendimiento del sistema.
- Saber qué productos (líquidos, alimentarios, limpieza) o a qué trabajos estará sometido.