
Esta semana presentamos la media caña elástica sanitaria, un producto imprescindible en la industria química, farmacéutica, alimentaria y cosmética.
¿Qué es la media caña?
Es un recubrimiento cóncavo que se realiza en resinas epoxi 100% sólidos, de aspecto tixotrópico, para recubrir los vértices del soporte horizontal con los paramentos verticales (muretes, paneles, maquinaria, chapa) para evitar la acumulación de suciedad en todos los ángulos muertos.

¿Qué aplicaciones tiene?
Es un tipo de material utilizado en todo tipo de industria alimentaria, química o farmacéutica por requerimiento sanitario. Por nuestro recorrido y experiencia las zonas más comunes donde se realiza este tipo de servicio son:



Se pueden realizar en varios tamaños, pero el rango medio que nos piden los clientes en la actualidad es de 3-4 cm.
¿Qué función tiene?
La función de las media cañas es suavizar el ángulo de encuentro mediante esta forma curva para asegurar la continuidad del pavimento con las paredes para evitar la acumulación de suciedad y la proliferación de hongos y bacterias en zonas de difícil acceso.
De este modo, se eliminan los rincones y se impide la filtración de líquidos, sellando completamente todo el pavimento y facilitando enormemente la limpieza del mismo.
¿Qué tipos existen en la actualidad?
Existen tres tipos de media caña, de PVC, resina epoxi y Elástica, pero nosotros sin duda nos decantamos por la media caña ELÁSTICA.
¿Porqué nos decantamos por la Elástica?
Nos decantamos por la Elástica por las grandes características que nos aporta:
- Se adhiere a cualquier tipo de superficie sin necesidad de imprimación.
- Tiene elevadas resistencias mecánicas y químicas debido a que está formado por resinas 100% sólidos de altas resistencias.
- Es de rápido curado.
- Se puede elaborar el color deseado según carta RAL.
- Permite hacer medias cañas de diversos tamaños.
- Al ser flexible, absorbe mucho mejor los golpes o movimientos.
¿Cual es el proceso de elaboración?
El proceso de elaboración está compuesto por tres pasos. El primero, consiste en limpiar bien la zona que se vaya a aplicar con el objetivo que la cinta de carrocero se adhiera correctamente al soporte y se eviten filtraciones que puedan manchar. Posteriormente, se delimitan y se engancha la cinta de carrocero. Es muy importante en este proceso asegurarnos que la cinta está perfectamente pegada.



En tercer y último lugar se aplica la masilla elástica con una espátula de media caña como veremos a continuación.