
Con el transcurso de los años, los pavimentos se van deteriorando y desgastando produciendo roturas, agujeros etc. En el post de esta semana aprovecharemos para hablar sobre las juntas de dilatación y las fisuras o grietas que se originan y las reparaciones que se llevan a cabo para sanear los pavimentos.
¿Qué son las juntas de dilatación?
Es la unión entre dos partes o miembros adyacentes de un edificio, estructura u obra de hormigón que permite un movimiento relativo entre ambos debido a cambios térmicos o de otro tipo sin causarles daños o roturas.

¿Qué son las grietas o fisuras?
- Grietas: Todas aquellas aberturas incontroladas de un elemento superficial que afectan a todo su espesor.
- Fisuras: Todas aquellas aberturas incontroladas que afectan solamente a la superficie del elemento o a su acabado superficial.

¿Por qué surgen estos problemas?
Estos problemas, principalmente surgen debido a 2 razones, en primer lugar por los movimientos estructurales a los que están sometidos los pavimentos. En segundo lugar, porque los pavimento están sometidos a un tráfico constante de maquinaria pesada (carretillas) que van produciendo agujeros, y roturas de las juntas de dilatación por el paso constante.
Tratamiento juntas y fisuras
El procedimiento de tratado de juntas y reparación de fisuras en los pavimentos industriales consiste en una apertura mecánica de las mismas con una máquina de corte con sistema de aspiración incorporado, para evitar que la producción de polvo dificulte la visibilidad o contamine la zona de trabajo.
Una vez abierta y aspirada, se procede a la aplicación de una capa de imprimación que hará de puente de unión del pavimento y la masilla duroelastica de resina que se aplicará posteriormente para finalizar el proceso.

Tratamiento de juntas de dilatación
El procedimiento de tratado de juntas de dilatación, consiste en una apertura mecánica de las mismas con una máquina de corte con sistema de aspiración incorporado, para evitar que la producción de polvo dificulte la visibilidad o contamine la zona de trabajo.
Una vez abierta y aspirada, se procede a la aplicación de una capa de imprimación que hará de puente de unión del pavimento se:
- Rellenar las juntas con masilla epoxi el cual refuerza y disminuye el riesgo de fisura si la junta no tiene movimiento.
- Colocan bandas de fibra de vidrio u otro material semiflexible para evitar que con el movimiento de las losas aparezca una fisura en el pavimento de resina.
- Este sistema funciona en la mayoría de los casos pero cuando las dilataciones de la junta son muy amplias puede aparecer alguna fisura.


Si estás interesado en arreglar los problemas de tu pavimento, no dudes en llamar o ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte para que realices la mejor solución.